Tomando como referencia la entrada anterior en donde se entrena un modelo lineal con base en un unos datos acerca de la cantidad de dinero que ganan personas alrededor del mundo y su nivel de satisfacción o felicidad, se puede modificar sutilmente el código de Python (que tiene tantas librerías) para entrenar un modelo tipo […]
Etiqueta: python
Este ejemplo es tomado del libro Hands on Machine Learning with Scikit-Learn, Keras and TensorFlow de Aurelien Geron. No obtengo de su pubiclación ningún beneficio económico, y solo lo hago por los motivos descritos aquí. Si desean aprender un montón más sobre este tema y conocer el contexto de este ejemplo, les recomiendo que busquen […]
Este fue prácticamente el último trabajo de largo aliento presentado en la maestría de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Sergio Arboleda. Lo realicé en conjunto con Sandra Quitián, y consistió en analizar el sistema de ecuaciones diferenciales parciales de Fitzhugh-Nagumo, el cual modela el comportamiento del impulso nervioso a través de las neuronas. Es un […]

Como parte de mi curso de Ecuaciones Diferenciales Parciales tomado en el 4° semestre de la maestría en Matemáticas Aplicadas, realizamos estos ejercicios de aproximación de primeras y segundas derivadas de funciones escalares usando diferencias finitas de primer y segundo orden. Comparto el informe final, realizado en Cocalc, lo cual facilita la integración de texto […]